viernes, 8 de enero de 2010

Entrevista cualitativa


Entrevista cualitativa

La entrevista cualitativa es una entrevista individual, cara a cara, no estandarizada. Las preguntas, las indicaciones para las respuestas y el orden de las cuestiones no se encuentran fijados en un cuestionario; más bien se van desarrollando en base a un guión previo de forma flexible durante la conversación, dependiendo de las respuestas obtenidas, de la disposición para facilitar información y de la competencia cultural de las personas entrevistadas.


Ventajas de las entrevistas cualitativas

· En las entrevistas cualitativas es posible plantear preguntas y ordenarlas de forma flexible según el transcurso de la conversación y la disposición para hablar y facilitar información, y, a su vez, según la competencia y experiencia personal de las personas entrevistadas. Así es mas fácil profundizar en los aspectos relevantes para cada entrevistado en lo que se refiere a sus opiniones, sus experiencias, su biografía, su competencia y sus convivencias.

· La situación de la entrevista no es tan artificial; los entrevistados pueden formular sus aportaciones de forma más libre, como suelen hacer en sus conversaciones habituales. No es el entrevistador el que domina totalmente la conversación, como ocurre en las entrevistas estandarizadas, y la charla no está dominada por un cuestionario previamente formulado y enfocada sobre un tema en concreto.

· Por tanto, no se produce una selección de información debido al cuestionario, sino que todo parece mas abierto ((a la sorpresa)).

· Probablemente se produzca menor reticencia a facilitar información sobre las vivencias subjetivas, los motivos, las valoraciones, las emociones, etc.

· Aún suponiendo un coste económico comparativamente menor, se obtiene gran cantidad de datos de mucho contenido, aunque referidos a muy pocas personas.


Inconvenientes de la entrevista cualitativa

· No hay posibilidad alguna de controlar la validez y fiabilidad de los datos.

· No es posible repetir mediciones concretas.

· No es posible obtener una muestra representativa, si acaso únicamente una selección de ((asos típicos)), de forma que la posibilidad de generalizar los datos obtenidos es muy limitada.

· La entrevista requiere una gran sensibilidad hacia el entrevistado para conseguir su confianza y poder sentir dónde termina la disposición del entrevistado para facilitar información; a su vez, exige una gran competencia profesional poder detectar durante la conversión los aspectos relevantes para el tema del estudio y profundizar en ellos; es muy importante no infravalorar estas características del entrevistador y es necesario en el momento de realizar entrevistas cualitativas, sobre todo en la forma de entrevista narrativa, estar seguro de se cuenta realmente con estas cualificaciones.

· La interpretación de las entrevistas cualitativas exige un alto grado de competencia y requiere mucho tiempo.


Áreas de aplicación

La entrevistas cualitativas suelen usarse principalmente en la fase exploratoria del proceso de la investigación. Son adecuadas asimismo para obtener hipótesis que se comprobarán en un procedimiento cuantitativo de recopilación de datos. Las entrevistas cualitativas se utilizan sobre todo cuando se busca información sobre vivencias subjetivas, procesos y sucesos biográficos, insinuaciones y valoraciones de hechos vividos u observados en situaciones cotidianas, o cuando se desea obtener una visión más abierta de un conocimiento especializado diferente de la que pueda obtenerse mediante encuestas estandarizadas.


Analisis

la entrevista cualitativa es una herramienta que sirve en el desarrollo de una investigación para obtener informacion del entrevistado de contexto vivido o de experiencia en la cual el entrevistador no posee un cuetionario sino una guia de temas donde realizara las preguntas deacuerdo al desarrollo de la entrevista y si es a su maera en secuencia.
En la entrevista cualitativa el entrevistado tiene la opción de explicar mas a fondo del tema a tratar de manera abierta teniendo el control de la entrevista de manera que el entrevistador no lleva el control de la entrevista sino la secuencia de los temas para retener la información requerida.


Bibliografía:

Heinemann, K.(2003), Introducción a la Metodología de la Investigación Empírica. Barselona: Paidotribo, (Pag. 125-126)


No hay comentarios:

Publicar un comentario