La comunicación social surge como un recurso básico para el manejo estratégico, ideológico y social como producto de la aparición, evolución y tecnificación de los medios masivos de comunicación, hoy multiplicadores directos de una idea preconcebida en procura de la obtención de un fin determinado.
ANTECEDENTES
La comunicación puede expresarse que nace con la aparición de la misma humanidad.
Inicialmente las formas verdaderas de contacto comenzaron por simples gestos, movimientos delcuerpo o colocación de objetos, ya que el ser humano no hablaba sino se expresaba por acciones,aspecto que fue evolucionando ante los diferentes estímulos y procesos sociales que dieron lugar aldesarrollo tan avanzado de hoy, esto porque las comunicaciones han ido a la par con el crecimiento delmundo y forman parte esencial del ir y devenir de las diferentes civilizaciones.
Que hubiera sido el mundo sin las comunicaciones?. Cómo se sentiría el hombre si de repente quedara aislado de toda comunicación con el pasado o el presente?. Sería pues una vida completamente solitaria y sin importancia, puesto que la comunicación es la base para establecer y mantener contacto con otros individuos. No le llegaría ningún mensaje, no tendría sentimiento de pertenencia a un grupo ni tendría emoción su vida, así como tampoco el poder obtener ayuda. Sin poder servir ni ser servido, de seguro en poco tiempo no pudiera seguir existiendo.
Un leve movimiento de cabeza, un guiño, un golpe de tambor, el parpadeo de una luz de señales, alguna nube de humo o la colocación de un objeto fueron forjando la comunicación interactiva, eje indiscutible para haber alcanzado el grado de desarrollo actual. Y es que esta condición para la supervivencia del hombre ha estado por esta misma razón siempre inherente a su desarrollo y evolución, porque simplemente cada vez necesita o ansía poder tener más y mejores medios para comunicarse.
Cada etapa ha ido siendo demarcada pudiéndose centrar en que cada decenio o quinquenio la 11 evolución en el sentido de la comunicación tiene inmensos cambios. A partir de 1900, luego que apareciera el mensajero, el uso del caballo, la escritura, la imprenta, el telégrafo, el teléfono, la prensa, la radio, la televisión, el satélite y otros medios para alcanzar hoy tantas tecnologías revolucionarias como el internet, todo porque necesita comunicarse para sobrevivir.
El complejo fenómeno de las comunicaciones ha influido y será factor decisivo en el campo político, económico, sicosocial y militar puesto que irá borrando las fronteras. El sistema de las
computadoras ganan a los humanos en procesos rápidos, dominando aspectos de la economía o en la transmisión de mensajes.
En la parte militar a evolucionado de manera que desde el mismo teatro de operaciones la batallas se transmiten en vivo y en directo, situación de no ser bien manejada será factor de conflictos para quienes las dirijan; en fin, es tanta el ansia de conocimientos, del manejo de transacciones comerciales o el de querer tener más rápido la información de primera mano que hoy se abre un inmenso interrogante de cual será su alcance, empleo, avance e impacto en la humanidad de quienes logren tener su supremacía .
Finaliza el siglo XX, se presienten en los albores del siglo XIX que la humanidad se reacomoda para adaptarse a las cambiantes circunstancias que día a día configuran espacios diferentes, renovadas modalidades y horizontes inconmensurables. En los últimos 90 años el avance científico y tecnológico de las comunicaciones ha tenido un desarrollo acelerado que le ha permitido multiplicar sus conocimientos muchas veces más que los acumulados por el hombre durante los miles de años transcurridos desde la creación. Con la revolución de las comunicaciones las naciones se posesionaron en el planeta, mientras unos avanzan otros quedan a la zaga o son alertados ante los nuevos “modus operandi “.
Quien no se moderniza o actualice perderá su preeminencia, liderazgo y acción, puesto que surgirán fuerzas y personalidades liderantes que, prevalecidas de un mayor nivel tecnológico acaudillarán vastos sectores de opinión, manejándolos a su arbitrio y encausándolos según sus conveniencias.
Las diferentes ideologías configuran nuevas formas de comportamiento: las tendencias sociológicas, los niveles de vida, la disponibilidad de medios y las presiones políticas crearán escenarios donde cual caldera en ebullición se cocinan los acontecimientos y sucesos por venir.
Dentro de estos aspectos serán las comunicaciones un factor estabilizador o desestabilizador del comportamiento humano, de la preservación de la vida actual ya que el simple envío de una señal o impulso electrónico podría desencadenar un holocausto nuclear donde al final se tendría de pronto que volver al comienzo: la comunicación por el estafeta, el ruido, el humo o en fin, de ningún medio ante la desaparición de la especie humana.
Conclusión:
Hoy en dia los medios de comunicación han llegado a tener pro y contras, actitudes favorables y no favorables de las que son man presentes.
Los medios de comunicación como parte de la counicación de la sociedad deben ser depurados, permitir la participacion ciudadana, despolitizarlos, evitar se objeto de monopolio y de entre muchas opciones para un mejor manejo administraciones para un solo objetivo en el cual la sociedad sea la beneficiada en su totalidad.
Inicialmente las formas verdaderas de contacto comenzaron por simples gestos, movimientos delcuerpo o colocación de objetos, ya que el ser humano no hablaba sino se expresaba por acciones,aspecto que fue evolucionando ante los diferentes estímulos y procesos sociales que dieron lugar aldesarrollo tan avanzado de hoy, esto porque las comunicaciones han ido a la par con el crecimiento delmundo y forman parte esencial del ir y devenir de las diferentes civilizaciones.
Que hubiera sido el mundo sin las comunicaciones?. Cómo se sentiría el hombre si de repente quedara aislado de toda comunicación con el pasado o el presente?. Sería pues una vida completamente solitaria y sin importancia, puesto que la comunicación es la base para establecer y mantener contacto con otros individuos. No le llegaría ningún mensaje, no tendría sentimiento de pertenencia a un grupo ni tendría emoción su vida, así como tampoco el poder obtener ayuda. Sin poder servir ni ser servido, de seguro en poco tiempo no pudiera seguir existiendo.
Un leve movimiento de cabeza, un guiño, un golpe de tambor, el parpadeo de una luz de señales, alguna nube de humo o la colocación de un objeto fueron forjando la comunicación interactiva, eje indiscutible para haber alcanzado el grado de desarrollo actual. Y es que esta condición para la supervivencia del hombre ha estado por esta misma razón siempre inherente a su desarrollo y evolución, porque simplemente cada vez necesita o ansía poder tener más y mejores medios para comunicarse.
Cada etapa ha ido siendo demarcada pudiéndose centrar en que cada decenio o quinquenio la 11 evolución en el sentido de la comunicación tiene inmensos cambios. A partir de 1900, luego que apareciera el mensajero, el uso del caballo, la escritura, la imprenta, el telégrafo, el teléfono, la prensa, la radio, la televisión, el satélite y otros medios para alcanzar hoy tantas tecnologías revolucionarias como el internet, todo porque necesita comunicarse para sobrevivir.
El complejo fenómeno de las comunicaciones ha influido y será factor decisivo en el campo político, económico, sicosocial y militar puesto que irá borrando las fronteras. El sistema de las
computadoras ganan a los humanos en procesos rápidos, dominando aspectos de la economía o en la transmisión de mensajes.
En la parte militar a evolucionado de manera que desde el mismo teatro de operaciones la batallas se transmiten en vivo y en directo, situación de no ser bien manejada será factor de conflictos para quienes las dirijan; en fin, es tanta el ansia de conocimientos, del manejo de transacciones comerciales o el de querer tener más rápido la información de primera mano que hoy se abre un inmenso interrogante de cual será su alcance, empleo, avance e impacto en la humanidad de quienes logren tener su supremacía .
Finaliza el siglo XX, se presienten en los albores del siglo XIX que la humanidad se reacomoda para adaptarse a las cambiantes circunstancias que día a día configuran espacios diferentes, renovadas modalidades y horizontes inconmensurables. En los últimos 90 años el avance científico y tecnológico de las comunicaciones ha tenido un desarrollo acelerado que le ha permitido multiplicar sus conocimientos muchas veces más que los acumulados por el hombre durante los miles de años transcurridos desde la creación. Con la revolución de las comunicaciones las naciones se posesionaron en el planeta, mientras unos avanzan otros quedan a la zaga o son alertados ante los nuevos “modus operandi “.
Quien no se moderniza o actualice perderá su preeminencia, liderazgo y acción, puesto que surgirán fuerzas y personalidades liderantes que, prevalecidas de un mayor nivel tecnológico acaudillarán vastos sectores de opinión, manejándolos a su arbitrio y encausándolos según sus conveniencias.
Las diferentes ideologías configuran nuevas formas de comportamiento: las tendencias sociológicas, los niveles de vida, la disponibilidad de medios y las presiones políticas crearán escenarios donde cual caldera en ebullición se cocinan los acontecimientos y sucesos por venir.
Dentro de estos aspectos serán las comunicaciones un factor estabilizador o desestabilizador del comportamiento humano, de la preservación de la vida actual ya que el simple envío de una señal o impulso electrónico podría desencadenar un holocausto nuclear donde al final se tendría de pronto que volver al comienzo: la comunicación por el estafeta, el ruido, el humo o en fin, de ningún medio ante la desaparición de la especie humana.
Conclusión:
La comunicación es un acto que por necesidad natural los seres vivos y formados automatimámente o naturalmente lo necesitan para poderce comunicar, es un acto nombrado de esta manera "comunicación" el cual es atribuido al mas minimo detalle oral o escrito emitido por los seres vivientes para dar a conocer sus sentimientos, pensamientos, entre otros.
Mientra la evolución avanza los métodos para comunicarnos cada vez son mas, de mejor calidad y ergonomicos por que haci el ser humano lo crea por que lo necesita.
Desafortunadamente los medios masivos como parte de la comunicación has sido objeto de un envaulamiento capitalista de ideologias con intereses propios los cuales se han convertido ultimamente en medios de venta para show, existiendo en muy poca presencia medios dedicados a la sociedad.
Mientra la evolución avanza los métodos para comunicarnos cada vez son mas, de mejor calidad y ergonomicos por que haci el ser humano lo crea por que lo necesita.
Hoy en dia los medios de comunicación han llegado a tener pro y contras, actitudes favorables y no favorables de las que son man presentes.
Los medios de comunicación como parte de la counicación de la sociedad deben ser depurados, permitir la participacion ciudadana, despolitizarlos, evitar se objeto de monopolio y de entre muchas opciones para un mejor manejo administraciones para un solo objetivo en el cual la sociedad sea la beneficiada en su totalidad.
Los medios tambien son un instrumento
para la educación y formación del proletariado,
esto es total y necesario.
Solis A.
Bibliografía:
Torres, B.(1997 ). Los Medios Masivos de Comunicación. Tecnología frente a la sociedad moderna. WASHINGTON, DC.(Pag 10 - 11)
para la educación y formación del proletariado,
esto es total y necesario.
Solis A.
Bibliografía:
Torres, B.(1997 ). Los Medios Masivos de Comunicación. Tecnología frente a la sociedad moderna. WASHINGTON, DC.(Pag 10 - 11)